El Distrito Escolar de Utuado
se encuentra ubicado en el Centro Gubernamental de Utuado en la Suite 206 de
dicha municipalidad. El mismo está compuesto por 35 núcleos escolares entre los
municipios de Adjuntas, Jayuya y Utuado más una escuela Residencial Agrícola en
Adjuntas. A continuación se detalla la cantidad de escuelas por municipio: el
municipio de Adjuntas cuenta con 8 escuelas, en el municipio de Jayuya con 11
escuelas y en el municipio con 16 escuelas.
El desglose de los núcleos escolares por niveles es el siguiente:
elementales: 18, segundas unidades: 9, intermedias: 3, secundaria (intermedia y
superior): 1, superiores: 3 y
vocacionales: 2. El 100% de las escuelas
están organizadas de forma sencilla. La matrícula activa al finalizar el año
escolar 2015-2016 fue de 9643 estudiantes.
El 100% de los estudiantes
reciben enseñanza en las 5 materias básicas. Además recibe enseñanza en una
diversidad de cursos en las asignaturas de Bellas Artes, Salud Escolar,
Educación Física y Vocacionales. Su aplicabilidad está sujeta a los
requerimientos de las distintas cartas circulares. El Distrito Escolar de
Utuado ofrece servicios a la población adulta en la sesión nocturna. Existe una
escuela en cada municipio para este propósito.
Durante el verano, se ofrecen campamentos de verano en el nivel
elemental y escuela diurna de verano como alternativas viables para atender a
aquellos estudiantes que presentan rezago académico en las asignaturas básicas.
A tenor con la Política Pública
del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y en
común acuerdo con el Departamento de Educación de los Estados Unidos de América,
se adoptó el Plan de Flexibilidad ESEA. El mismo es una iniciativa de la
administración del Presidente de la Nación Barack Obama para proveer a los
Estados y Territorios la opción de solicitar dispensas específicas a la ley
ESEA, según enmendada por la Ley NCLB, a cambio de presentar un plan de reforma
riguroso regido por cuatro principios guía que se indican a continuación:
- Expectativas
postsecundarias y profesionales para todos los estudiantes
- Sistema
diferenciado de reconocimiento, rendición de cuentas y apoyo
- Apoyo
a la instrucción y el liderato efectivo
- Reducción
de la duplicación y la carga innecesaria
El Departamento de Educación Federal ha establecido los Principios de
Cambio Radical (PCR) que deben guiar las intervenciones para mejorar el
aprovechamiento académico, a saber:
1.
Liderazgo firme
2.
Maestros efectivos
3.
Rediseño del horario escolar
4.
Programa académico alineado y
riguroso
5.
Uso de datos para el mejoramiento
continuo
No comments:
Post a Comment