Modelo Ecléctico de
Comunidades Profesionales de Aprendizaje / MECPA del DEPR
· El DEPR en su Plan de Flexibilidad (ESEA Flexibility
Plan), conforme a la Sección 9401 de la Ley ESEA de 1965, según enmendada; se comprometió a mejorar notablemente
el estado de las escuelas de menor rendimiento académico, las Escuelas
Prioridad y las Escuelas Enfoque.
· El DEPR determinó iniciar diferentes proyectos en
estas escuelas; uno de estos proyectos es la implementación de las Comunidades
Profesionales de Aprendizaje (PLC por sus siglas en inglés) en las 146 escuelas
Enfoque.
· A través del proyecto de Comunidades Profesionales
de Aprendizaje, el DEPR desarrollará un
proceso reflexivo y activo entre los docentes, dirigido a fortalecer el
conocimiento y las destrezas necesarias para reenfocar los procesos de enseñanza
aprendizaje y lograr aumentar el aprovechamiento académico de los estudiantes.
Definición:
Comunidades Profesionales de Aprendizaje
·
Equipos colaborativos de docentes se
comprometen en un proceso sistemático, para lograr objetivos comunes que
impacten la práctica en la sala de clases relacionada con el aprendizaje de todos los estudiantes. Adaptado de "Learning by Doing",
Dufour.
Características de la Comunidades
Profesionales de Aprendizaje
·
Dirigidos al aprendizaje
·
Cultura de colaboración
·
Análisis colaborativo
·
Aprender haciendo
(Action orientation)
·
Comprometidos al mejoramiento continuo
·
Orientado hacia los resultados ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmh8GJx45v9c9tFL10NM1wri0PBgKhRjd66OlPhsMOFeoBIDL06hGGqXXigtSBHhLyJwj2-gew2je8koJzPVArdhUNoMHN-PWE-AI6_0dN6500br30eTxZGhpMgMQVHJ7PqOif56I4WnMR/s400/logo+mecpa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmh8GJx45v9c9tFL10NM1wri0PBgKhRjd66OlPhsMOFeoBIDL06hGGqXXigtSBHhLyJwj2-gew2je8koJzPVArdhUNoMHN-PWE-AI6_0dN6500br30eTxZGhpMgMQVHJ7PqOif56I4WnMR/s400/logo+mecpa.jpg)
Metas/objetivos
de los MECPA
·
Fortalecer las prácticas educativas de los maestros.
·
Mejorar el
aprendizaje de los estudiantes.
·
Aumentar la efectividad de los maestros en la sala
de clases.
·
Mejorar el clima escolar.
·
Fortalecer las relaciones interpersonales entre la
facultad.
·
Incrementar el liderazgo compartido.
·
Preparar un “blog”.
Beneficios principales al implementar
el MECPA
el MECPA
·
Se reduce el
aislamiento entre maestros y administradores.
·
Los maestros tienen la oportunidad de compartir
experiencias y crecer profesionalmente.
·
Los maestros
tienen la oportunidad de identificar y resolver los desafíos para
mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
·
Fomentar la
capacidad de liderazgo.
·
Facilita el aprendizaje continuo e integrado dentro
del contexto de trabajo del educador (job embedded).
·
Provee un buen ejemplo de cómo la comunidad escolar
puede trabajar y aprender de manera conjunta.
·
Facilita el avalúo del estudiante a través del
trabajo colaborativo entre los maestros.
Constitución
de los equipos MECPA
·
Compuestos por maestros que enseñan el mismo curso.
·
Interdisciplinarios.
·
Verticales compuestos por maestros que enseñan la
misma materia, pero en diferentes grados con el fin de ver la progresión del
currículo.
·
Maestros que comparten un mismo interés o
preocupación y buscan los mismos resultados de aprendizaje.
·
Equipos de maestros orientados al uso de la
tecnología e internet.